top of page

Quiénes somos

El Grupo Cultural AGUA- Amigos de Guacari- Casa de la Cultura "Alfonso Vargas Saavedra" del municipio de Guacari -Valle Del Cauca Colombia; es una O.N.G. de carácter comunitario, organización de la sociedad civil, sin ánimo de lucro de derecho privado y de servicio público.

​

Fundada el 17 de Mayo de 1981, con personería jurídica número 1015 del 30 de Junio de 1982, emanada de la sección jurídica de la Gobernación del Valle del Cauca, inscrita ante la cámara de comercio de Buga bajo el número 72 del libro 18 de Marzo de 1997, con número de identificación tributaria 891 303 738 0.

​

Apoyamos la diversidad, el pluralismo cultural y el arte entre la ciudadanía Guacariceña, colaborando al desarrollo humano, local y la construcción de la paz; promoviendo iniciativas de transversalidad solidarias cubriendo las necesidades de las comunidades más vulnerables.

​

Pertenecemos al Consejo Departamental de Cultura,  al consejo Municipal de Cultura, a la mesa municipal de lectura, al CIOFF, a REDEFOLCLOR, a la Red de festivales folclóricos del Valle “REDFOLVALLE” organizadores en asocio de la administración municipal del Festival Latinoamericano de danzas Folclóricas y del Festival latinoamericano de danza infantil.

CASA DE LA CULTURA MARCA.png

Filosofía

La Casa de la Cultura "Alfonso Vargas Saavedra" contribuye al desarrollo humano y la trasformación social, mediante procesos de formación artística y cultural de forma  integral, competente, ética y  responsable, para formar seres libres, autónomos, críticos,  líderes de procesos de transformación social, fomentando espacios incluyentes que propicien acciones para construir un municipio  reconciliado, fraternal, en paz  y que genere  prosperidad y bienestar en sus habitantes

IMG-20180830-WA0022.jpg

Misión 

​Impulsar y estimular procesos, proyectos y actividades culturales y  artísticas con incidencia transversal e incluyente a nivel educativo, social, recreativo, turístico y ambiental, que contribuyan  a la protección del patrimonio cultural  y al desarrollo local, regional y nacional

Visión 

Seremos en el 2019 una entidad sólida para el Suroccidente Colombiano, reconocida por su alto nivel de formación artística y cultural, promoviendo el desarrollo social y humano de una manera competitiva, eficiente, eficaz y efectiva en cada una de las actividades y operaciones, que facilitará a la población un mayor acceso a los bienes y servicios culturales, afianzando la identidad colombiana mediante recursos propios, locales e internacionales.

bottom of page